CAPITULO XXXIII ¿CUÁNDO APRENDIMOS A ROMANTIZAR EL DOLOR?
¿CUÁNDO APRENDIMOS A ROMANTIZAR EL DOLOR? ¿De quién fue la idea de romantizar el dolor? Hace mucho tiempo, sin darnos cuenta, comenzamos a ver el dolor como algo poético, como una prueba de resistencia o una medalla al sacrificio. Nos enseñaron a admirar las historias de sufrimiento, a ver el sacrificio desmedido como un acto de amor, y a creer que cuanto más doliera algo, más auténtico era. Pero ¿quién nos dijo que el dolor era algo que debía ser idealizado? ¿En qué momento empezamos a medir nuestro valor según lo mucho que habíamos soportado? El Dolor Como Símbolo de Fortaleza Nos encontramos con frases como "lo que no te mata te hace más fuerte" o "después de la tormenta siempre llega la calma". Y aunque estas frases pueden tener algo de verdad, también han contribuido a la idea de que el sufrimiento es un requisito para la evolución personal. Se nos ha vendido la idea de que, si no hemos pasado por momentos oscuros, entonces no tenemos suficiente "historia...